
viernes, 7 de noviembre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
BIOS
El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la R.A.M.; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
En los primeros años de la vidasistemas operativos para PC (como el DOS), el BIOS todavía permanecía activo tras el arranque y funcionamiento del sistema operativo. El acceso a dispositivos como la disquetera y el disco duro se hacían a través del BIOS. Sin embargo, los sistemas operativos SO más modernos realizan estas tareas por sí mismos, sin necesidad de llamadas a las rutinas del BIOS.
Al encender la computadora, la BIOS se carga automáticamente en la memoria principal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos el procesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene), cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentes presentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On Self Test). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo (bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo carga en memoria y transfiere el control de la computadora a éste.
Se puede resumir diciendo que el BIOS es el firmware presente en computadoras IBM PC y compatibles, que contiene las instrucciones más elementales para el funcionamiento de las mismas por incluir rutinas básicas de control de los dispositivos de entrada y salida. Está almacenado en un chip de memoria ROM o Flash, situado en la placa base de la computadora. Este chip suele denominarse en femenino "la BIOS", pues se refiere a una memoria (femenino) concreta; aunque para referirnos al contenido, lo correcto es hacerlo en masculino "el BIOS", ya que nos estamos refiriendo a un sistema (masculino) de entrada/salida.
El principal defecto de este componente es que mantiene prácticamente fiel a su estructura que lucía a principios de los 80. Incluso los microprocesadores más modernos de 64 bits de doble núcleo funcionan en modo real de 16 bits cuando encendemos el PC, emulando al procesador Intel 8086 de 1978. En estas circunstancias, la memoria principal que va más allá del primer MB no puede utilizarse durante el arranque de la máquina. Además, las tarjetas de video, de expansión y, en general, los dispositivos que deben permanecer accesibles en este proceso, tienen que incorporar una memoria de lectura de 128 kbytes.
Otra importante desventaja es que siguen programándose en lenguaje ensamblador, más óptimo en ejecución pero más complejo de desarrollar y mantener. Aun así, se ha añadido nuevas funciones a la BIOS que han contribuido de forma decisiva a incrementar su complejidad. Los BIOS anteriores a 1995 no reconocen los discos duros de más de 4 TB de capacidad
En los primeros años de la vidasistemas operativos para PC (como el DOS), el BIOS todavía permanecía activo tras el arranque y funcionamiento del sistema operativo. El acceso a dispositivos como la disquetera y el disco duro se hacían a través del BIOS. Sin embargo, los sistemas operativos SO más modernos realizan estas tareas por sí mismos, sin necesidad de llamadas a las rutinas del BIOS.
Al encender la computadora, la BIOS se carga automáticamente en la memoria principal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos el procesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene), cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentes presentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On Self Test). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo (bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo carga en memoria y transfiere el control de la computadora a éste.
Se puede resumir diciendo que el BIOS es el firmware presente en computadoras IBM PC y compatibles, que contiene las instrucciones más elementales para el funcionamiento de las mismas por incluir rutinas básicas de control de los dispositivos de entrada y salida. Está almacenado en un chip de memoria ROM o Flash, situado en la placa base de la computadora. Este chip suele denominarse en femenino "la BIOS", pues se refiere a una memoria (femenino) concreta; aunque para referirnos al contenido, lo correcto es hacerlo en masculino "el BIOS", ya que nos estamos refiriendo a un sistema (masculino) de entrada/salida.
El principal defecto de este componente es que mantiene prácticamente fiel a su estructura que lucía a principios de los 80. Incluso los microprocesadores más modernos de 64 bits de doble núcleo funcionan en modo real de 16 bits cuando encendemos el PC, emulando al procesador Intel 8086 de 1978. En estas circunstancias, la memoria principal que va más allá del primer MB no puede utilizarse durante el arranque de la máquina. Además, las tarjetas de video, de expansión y, en general, los dispositivos que deben permanecer accesibles en este proceso, tienen que incorporar una memoria de lectura de 128 kbytes.
Otra importante desventaja es que siguen programándose en lenguaje ensamblador, más óptimo en ejecución pero más complejo de desarrollar y mantener. Aun así, se ha añadido nuevas funciones a la BIOS que han contribuido de forma decisiva a incrementar su complejidad. Los BIOS anteriores a 1995 no reconocen los discos duros de más de 4 TB de capacidad
Sistemas operativos
Sistema operativo UnixCaracterísticas Generales:Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.Posee las siguientes características:- Es un sistrema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.- Tiene capacidad de interconexión de procesos.- Permite comunicación entre procesos.- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.- Garantiza un alto grado de portabilidad.El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención de las tareas de los usuarios.La comunación con el sistema UNIX se da mediante un programa de control llamado SHELL. Este es un lenguaje de control, un intérprete, y un lenguaje de programación, cuyas características lo hacen sumamente flexible para las tareas de un centro de cómputo. Como lenguaje de programación abarca los siguientes aspectos:- Ofrece las estructuras de control normales: secuenciación, iteración condicional, selección y otras.
- Paso de parámetros.- Sustitución textual de variables y Cadenas.- Comunicación bidireccional entre órdenes de shell.El shell permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX:Las entradas y salidas pueden ser redireccionadas o redirigidas hacia archivos, procesos y dispositivos;Ventajas de UNIX:- El sistema operativo es optimizado para un hardware específico, lo que ofrece rendimiento y fiabilidad.- Un único fabricante maneja actualizaciones a nivel de mantenimiento, corrección de errores y gestión de parches, por lo que no hay necesidad de buscar soluciones por todos lados. El vendedor da soporte al sistema operativo las veinticuatro horas del día, y los siete días de la semana (por lo general).- Para personas que gustan de compañías que dan apoyo cuando ocurren todo tipo de problemas. - En el lado del Hardware, se tiene el apoyo del equipo de cuenta de ventas, como por ejemplo, del socio de negocios que nos vendió el producto.Desventajas de UNIX:- Es difícil persuadir a un vendedor UNIX para que incorpore nuevas características de acuerdo a nuestras necesidades.- Se debe de pagar al vendedor UNIX por: acuerdos de mantenimiento, licencias de software, hardware, etc.- La participación en el mercado ha ido decreciendo en sistemas UNIX.- Dependencia con vendedores únicos.- Los administradores de UNIX pueden ser muy carosUnix (registrado oficialmente como UNIX es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy
MACINTOSHMacOS, abreviatura de Macintosh Operative System (Sistema Operativo de Macintosh), es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito. El equipo de Macintosh incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.Hay una gran variedad de puntos de vista sobre cómo fue desarrollado Macintosh y dónde se originaron las ideas subyacentes. Mientras la conexión entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto en Xerox PARC ha sido establecido en los documentos históricos, las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart no son menos significantes. Véase Historia de la interfaz gráfica de usuario y Apple vs Microsoft.VentajasMac OS X te ofrece un sistema robusto y a la vez muy amigable, existen muchísimos programas a tu disposición, como microsoft office para mac (versión 2008), msn messenger, skype, entre infinidad de programas uqe puedes temer perder al hacer el cambio.Además el sistema es altamente enfocado a la multimedia, y con iLife puedes organizar tus fotos, hacer excelentes páginas web y DVDs, con solo unos clicks.Ademas que Mac OS X 10.5 Leopard es UNIX certificadoDesventajas..... Quizás los problemas mas grandes vienen en los momentos de adeptación, y olvidar lo horrible que es Windows para empezar a disfrutar del sistema operativo. Una desventaja es uqe está ligado al hardware, por loq ue solo se ejecuta en máquinas fabricadas por Apple, y no en PCs comunes, lo que trae estabilidad, pero a su vez impide probarlo facilmente en un PC.En general, todo lo que quieras está en Mac, salvo contados programas que a veces son de un público bastante concreto como Autocad, sin embargo puedes ejecutar Windows dentro de Mac OS X, (sí, los dos al tiempo), gracias a la virtualización.Como es de imaginar también existen programas que son solo para Mac OS X, y la verdad son impresionantes.Otra desventaja quizás, es que, a diferencia de Linux, Mac OS X es un sistema cerrado, es decir, software propietario, y Linux es software Libre.
MS-DOS son las siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.MS-DOS en Intel 8088La version de MS-DOS que se escribió para el Intel 8088 no soportaba instrucciones duales, ya que no estaban incorporadas en el procesador. O sea, el procesador no tenía la división de instrucciones en instrucciones privilegiadas para el sistema operativo e instrucciones ordinarias para los programas comúnes. Esta limitación hacía, por ejemplo, que los programas pudieran manipular cualquier recurso, que varios programas manipulen un recurso pudiendo generar inconsistencia, hasta que un programa borre el sistema operativo.MSDOS Con él, aprendemos mecanografía para escribir más rápido.MSDOS Con él, aprendemos mecanografía para escribir más rápido.MSDOS Nos hace a TODOS iguales. Es decir, tengas el ordenador que tengas, lo convierte en un 8086. >Windows Que si RAM, que si más velocidad, que si tarjeta gráfica Opengl...MSDOS Podemos obligar al S. operativo a ejecutar ordenes directas como DIR, CD...MSDOS Funcionan Los juegos. .MSDOS No necesita ni ratón, ni scanners, ni na, porque no iba a funcionar...MSDOS Mola decir Autoexec.bat y config.sys.MSDOS El MSDOS, lo puedes apagar cuando te salga de las gónadas procreativas...MSDOS No necesita 'drivers' ni tonterías para la tarjeta gráfica, ni impresora...MSDOS Aunque sólo sepas un sistema operativo, parece que sabes dos, porque cuando te preguntan dices...'MeSeDos...'MSDOS Haces amigos y vacilas de que puedes cargar o nó un driver...MSDOS No hay salvapantallas que acojonen sin querer.MSDOS Ocupa poco, y la mitad de las cosas las puedes borrar.MSDOS Lo tenemos registrado el 90 % de los que lo usamos(lo regalaban)El IO.SYS es el Kernel o núcleo del sistema y realiza funciones como la gestión de ficheros, de los registros de memoria, generación de otros programas, etc. Es independiente del hardware y contiene una serie de servicios del sistema.EL COMMAND.COM (procesador de órdenes).- se responsabiliza del análisis gramatical y la gestión de las órdenes del usuario. Se suministra por defecto con el MS-DOS, pero es posible crearse uno propio poniendo una orden en el config.sys.Está dividido en 3 partes:
· Resiente: se carga en la parte baja de la memoria, por encima del núcleo (Kernel) y del Bios. Gestiona las órdenes Ctrl+Break y se encarga también de los errores críticos.· Parte de inicialización: se encarga de procesar el autoexec.bat. Desaparece después de ejecutarse.· Porción transitoria: se carga en el extremo superior de la memoria. Prepara el símbolo para las órdenes del usuario. El Prompt. Ejecuta las órdenes que le damos al ordenador. Sólo se carga cuando se necesita.El Command.com primero mira si la orden recibida es:· Interna.· Externa.· Si es .COM· Si es .EXE· Si es .BAT· CONFIG.SYS.Es un fichero de sistema. El DOS lo ejecuta antes del autoexec.bat y contiene comandos de configuración del equipo. Depende de las tareas puede que necesitemos una configuración distinta. Sin este archivo o sin algún comando de él el sistema no funciona. Se carga el país (country), carga los dispositivos (device), establece el máximo de archivos a abrir a la vez (files), las zonas temporales de memoria (buffers), etc.· AUTOEXEC.BATDe procesamiento de lotes. Se ejecuta antes de llegar a nosotros. Inicializa opciones. Cambio de fecha y día, Inicialización del ratón. Cambia memoria extendida a expandida. Definición de teclado (keyb).OS/2 fue desarrollado originalmente entre IBM y Microsoft como un sucesor multiproceso del DOS para CPUs 286 y mejor, pero la versión 1.x nunca fue aceptada excepto para algunas aplicaciones especificas. Con la versión 2.0, Microsoft dejó la sociedad OS/2, e IBM promovió el OS/2 como un sistema operativo de 32-bit que requería un CPU 386 o mejor. Esta configuración básica no ha cambiado en el OS/2 2.1 o 3.0. La versión que siguió de OS/2 "Merlin" (probablemente llamada 4,0 cuando fuese liberada), no se probará con CPUs 386, y a estas alturas está desconocido si trabajará en un sistema 386 en lo absoluto.
El OS/2 Warp 3.0 es multiproceso, 32-bit, mono-usuario para 386SX y CPU mejores con 4MB o más de RAM. Esta simula al DOS en varias maneras (tal como los órdenes de línea de comandos, y la presencia de un archivo CONFIG.SYS), pero se parece al Mac en otras maneras (ej., la representación de iconos representando archivos) y tiene una similitud con otros operativos en otras maneras (ej., menús que aparecen al pulsar un botón en el tablero (desktop) mismo, estas se usan en X Windows bajo UNIX). Warp incluye una Interface Gráfica para el Usuario (GUI) conocido como el Manejador de Presentación (PM), y un Manejador del escritorio del cual se ejecutan los programas y manipulan los archivos conocido como el WorkPlace Shell (WPS). El PM se asemeja al Windows pero no es igual. El WPS es similar a Windows 95 y el Buscador de Mac, pero generalmente es más flexible y más orientado a objetos que ambos. Una versión de Windows del WPS esta disponible.OS/2 Warp 3,0 entra a varias versiones con varios niveles de gestión de redes. La primera versión tiene gestión de redes solo por medios Telefónicos(Dial-Up). Otras dos versiones, "Warp Connect" y "Warp Serve", incluye capacidades cliente /servidor, respectivamente. La próxima versión de OS/2 cuyo nombre código es "Merlin", incluirá manejo de red cliente en el paquete básico. Al usarse con Windows para trabajo en grupos 3.1, (WFW), la capacidad de red esta inhabilitada bajo OS/2, pero se puede utilizar esta en WFW, si se ejecuta desde DOS nativo.Las versión mínima de OS/2 también viene en dos versiones cada una, una que incluye una versión recopilada de Windows (También llamada Win-OS/2), requiere que el usuario tenga Windows 3.1 para ejecutar programas Windows desde OS/2 (También referenciada como la versión para Windows, este termino no es oficial). La versión win-OS/2 algunas veces ejecuta programas Windows con leve mejora de velocidad que en la versión para Windows, y es mas fácil de instalar si el usuario no tiene instalado Windows 3.1; pero la versión para Windows es mas barata.Warp puede ejecutar en modo texto a OS/2 GUI, y programas DOS. Windows es un programas DOS que Warp puede ejecutar, y es de esta forma que OS/2 provee soporte para Windows; ejecutando Windows sobre modo DOS. Este método de soporte Windows no cambió en Merlin. Nótese que Windows 95 no proveerá soporte de programas Windows para OS/2.Mucho usuarios nuevos de OS/2, podrán conseguir la versión original "Para Windows", de Warp. La versión "Para Windows", es un poco más barata y usa menos espacio en disco que la versión completa. Alguno que se actualice de la versión 2.1 OS/2 completa debe comprar la versión completa de actualización Warp, que incluye la detección de la versión vieja 2.1 y no se instalará si no la detecta. Alguno que este armando una computadora nueva y que aún no tenga Windows u OS/2 2.X, pero que desee ejecutar programas Windows, debe comprar la versión completa del OS/2 que no es actualización la cual es más cara, pero es más conveniente que comprar la versión "Para Windows", y una copia separada de Windows.
Windows 98 (cuyo nombre en clave es Memphis) es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits.La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows Me.Windows 98 Segunda Edición (SE) es una actualización de Windows 98, publicada el 5 de mayo de 1999 Que fue publicada por un Juicio antimonopolio que perdió Microsoft por hacer que Internet Explorer sea parte de Windows 98. Incluye correcciones para muchos problemas menores, un soporte USB mejorado, y el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el considerablemente más rápido Internet Explorer 5. También se incluyó la Conexión Compartida a Internet, que permitía a múltiples ordenadores en una LAN compartir una única conexión a Internet por medio de NAT. Otras características en la actualización incluyen Microsoft NetMeeting 3.0 y soporte integrado de unidades DVD-ROM. La actualización ha sido un producto exitoso.No obstante, no se trata de una actualización gratuita para los compradores de Windows 98 (primera edición), lo que es un problema notable dado que algunos programas necesitan Windows 98SE.Ventajas: Si eres novato, aprendes muchas cosas.Desventajas: A poco que sepas de Windows ... no sirve apenasVentajas: Muy detalladoDesventajas: Me lo dejaron , porque es un poco caroVentajas: sencillo de leer y claroDesventajas: para el que conoce windows es completamente inútilVentajas: me ayudo bastanteDesventajas: algunos ejemplosVentajas: Buenas explicacionesVentajas: Informacion y asesoramiento excelenteDesventajas: Nada a la vista.Ventajas: es facil de entenderDesventajas: a la hora de solucionar problemasWindows 95:(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS.
WINDOWS 2000Está basado en tecnología NT, el programa Windows 2000 está llamado a ser el sistema operativo para la próxima generación de ordenadores PC. Las dos líneas de producto, Windows 2000 professional y Windows 2000 server, se integran y complementan ofreciendo servicios para usuario y empresa en un entorno común.Windows 2000 professional está pensado e ideado para los que anteriormente fueran usuarios de Windows 95/98 o NT Workstation, es decir, usuarios finales que manejan el PC en su trabajo diario. El usuario proveniente de plataforma 95/98 es el que más diferencias va a notar pues se implementa toda la política de seguridad NT, mientras que el antiguo usuario de NT Workstation comprobará con agrado como todo el hardware y programas que no funcionaban en su sistema pero sí en Windows 98, se integran ahora sin problemas. La jugada de Microsoft ha sido integrar a todos los usuarios de 95/98 en la misma línea que a los de NT. En cuanto a velocidad, dice Microsoft que Windows 2000 Professional (en un equipo con 64 Mb de RAM), supera en un 39% a Windows 95, un 30% a Windows 98 y un 24% a Windows NT Workstation.los kernel de Windows, en sus múltiples versiones, fueron diseñados primariamente para procesadores centrales de la familia Intel 386 y superiores (i386), MacOS y Linux tienen kernels compatibles con el mismo tipo de procesadores, por lo que hoy es factible instalar en la misma computadora, por ejemplo una Pentium 4 (i586 o i686), un sistema operativo como MacOS X 10.4 para Intel o bien, cualquier distribución Linux con el kernel 2.4 o superior.Windows NTWindows NT (Nueva Tecnología) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Al principio fue diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en lenguaje de alto nivel, independiente del procesador, con rasgos comparables con Unix. Su intención fue la de complementar las versiones de consumidor de las Windows que estaban basadas en el MS-DOS. NT era la primera versión totalmente en 32 bits de Windows, mientras que sus colegas orientados al consumidor, Windows 3.1x y Windows 9x, eran de 16-bit/32-bit híbridos. Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, y Windows Home Server están basados sobre el sistema de Windows NT, aunque ellos no esten marcados como Windows NT.Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.Windows NT:(Windows New Technology, NT). El sistema operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea OS/2 3.0 antes que Microsoft e IBM discontinuaran su trabajo con OS/2. NT se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas (Windows NT 3.1) y para servidores (Windows NT 3.1 Advanced Server).El primer lanzamiento fue Windows NT 3.1 en Septiembre de 1993.A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo. El usuario lo ve como Windows 3.1, pero tiene multi-procesos real, seguridad y protección de memoria.Está basado en un microkernel, con un direccionamiento de hasta 4GB de RAM,soporte para sistemas de archivos FAT,NTFS y HPFS, soporte de red incorporado, soporte multiprocesador, y seguridad C2NT está diseñado para ser independiente del hardware. Una vez que la parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de Absttracción de Hardware)- ha sido llevada a un máquina particular, el resto del sistema operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó una versión de NT para correr en máquinas Alpha de DEC.NT necesitaba un 386, con al menos 12MB de RAM (preferible 16MB), y al menos 75MB de disco duro libre.
- Paso de parámetros.- Sustitución textual de variables y Cadenas.- Comunicación bidireccional entre órdenes de shell.El shell permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX:Las entradas y salidas pueden ser redireccionadas o redirigidas hacia archivos, procesos y dispositivos;Ventajas de UNIX:- El sistema operativo es optimizado para un hardware específico, lo que ofrece rendimiento y fiabilidad.- Un único fabricante maneja actualizaciones a nivel de mantenimiento, corrección de errores y gestión de parches, por lo que no hay necesidad de buscar soluciones por todos lados. El vendedor da soporte al sistema operativo las veinticuatro horas del día, y los siete días de la semana (por lo general).- Para personas que gustan de compañías que dan apoyo cuando ocurren todo tipo de problemas. - En el lado del Hardware, se tiene el apoyo del equipo de cuenta de ventas, como por ejemplo, del socio de negocios que nos vendió el producto.Desventajas de UNIX:- Es difícil persuadir a un vendedor UNIX para que incorpore nuevas características de acuerdo a nuestras necesidades.- Se debe de pagar al vendedor UNIX por: acuerdos de mantenimiento, licencias de software, hardware, etc.- La participación en el mercado ha ido decreciendo en sistemas UNIX.- Dependencia con vendedores únicos.- Los administradores de UNIX pueden ser muy carosUnix (registrado oficialmente como UNIX es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy
MACINTOSHMacOS, abreviatura de Macintosh Operative System (Sistema Operativo de Macintosh), es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito. El equipo de Macintosh incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.Hay una gran variedad de puntos de vista sobre cómo fue desarrollado Macintosh y dónde se originaron las ideas subyacentes. Mientras la conexión entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto en Xerox PARC ha sido establecido en los documentos históricos, las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart no son menos significantes. Véase Historia de la interfaz gráfica de usuario y Apple vs Microsoft.VentajasMac OS X te ofrece un sistema robusto y a la vez muy amigable, existen muchísimos programas a tu disposición, como microsoft office para mac (versión 2008), msn messenger, skype, entre infinidad de programas uqe puedes temer perder al hacer el cambio.Además el sistema es altamente enfocado a la multimedia, y con iLife puedes organizar tus fotos, hacer excelentes páginas web y DVDs, con solo unos clicks.Ademas que Mac OS X 10.5 Leopard es UNIX certificadoDesventajas..... Quizás los problemas mas grandes vienen en los momentos de adeptación, y olvidar lo horrible que es Windows para empezar a disfrutar del sistema operativo. Una desventaja es uqe está ligado al hardware, por loq ue solo se ejecuta en máquinas fabricadas por Apple, y no en PCs comunes, lo que trae estabilidad, pero a su vez impide probarlo facilmente en un PC.En general, todo lo que quieras está en Mac, salvo contados programas que a veces son de un público bastante concreto como Autocad, sin embargo puedes ejecutar Windows dentro de Mac OS X, (sí, los dos al tiempo), gracias a la virtualización.Como es de imaginar también existen programas que son solo para Mac OS X, y la verdad son impresionantes.Otra desventaja quizás, es que, a diferencia de Linux, Mac OS X es un sistema cerrado, es decir, software propietario, y Linux es software Libre.
MS-DOS son las siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.MS-DOS en Intel 8088La version de MS-DOS que se escribió para el Intel 8088 no soportaba instrucciones duales, ya que no estaban incorporadas en el procesador. O sea, el procesador no tenía la división de instrucciones en instrucciones privilegiadas para el sistema operativo e instrucciones ordinarias para los programas comúnes. Esta limitación hacía, por ejemplo, que los programas pudieran manipular cualquier recurso, que varios programas manipulen un recurso pudiendo generar inconsistencia, hasta que un programa borre el sistema operativo.MSDOS Con él, aprendemos mecanografía para escribir más rápido.MSDOS Con él, aprendemos mecanografía para escribir más rápido.MSDOS Nos hace a TODOS iguales. Es decir, tengas el ordenador que tengas, lo convierte en un 8086. >Windows Que si RAM, que si más velocidad, que si tarjeta gráfica Opengl...MSDOS Podemos obligar al S. operativo a ejecutar ordenes directas como DIR, CD...MSDOS Funcionan Los juegos. .MSDOS No necesita ni ratón, ni scanners, ni na, porque no iba a funcionar...MSDOS Mola decir Autoexec.bat y config.sys.MSDOS El MSDOS, lo puedes apagar cuando te salga de las gónadas procreativas...MSDOS No necesita 'drivers' ni tonterías para la tarjeta gráfica, ni impresora...MSDOS Aunque sólo sepas un sistema operativo, parece que sabes dos, porque cuando te preguntan dices...'MeSeDos...'MSDOS Haces amigos y vacilas de que puedes cargar o nó un driver...MSDOS No hay salvapantallas que acojonen sin querer.MSDOS Ocupa poco, y la mitad de las cosas las puedes borrar.MSDOS Lo tenemos registrado el 90 % de los que lo usamos(lo regalaban)El IO.SYS es el Kernel o núcleo del sistema y realiza funciones como la gestión de ficheros, de los registros de memoria, generación de otros programas, etc. Es independiente del hardware y contiene una serie de servicios del sistema.EL COMMAND.COM (procesador de órdenes).- se responsabiliza del análisis gramatical y la gestión de las órdenes del usuario. Se suministra por defecto con el MS-DOS, pero es posible crearse uno propio poniendo una orden en el config.sys.Está dividido en 3 partes:
· Resiente: se carga en la parte baja de la memoria, por encima del núcleo (Kernel) y del Bios. Gestiona las órdenes Ctrl+Break y se encarga también de los errores críticos.· Parte de inicialización: se encarga de procesar el autoexec.bat. Desaparece después de ejecutarse.· Porción transitoria: se carga en el extremo superior de la memoria. Prepara el símbolo para las órdenes del usuario. El Prompt. Ejecuta las órdenes que le damos al ordenador. Sólo se carga cuando se necesita.El Command.com primero mira si la orden recibida es:· Interna.· Externa.· Si es .COM· Si es .EXE· Si es .BAT· CONFIG.SYS.Es un fichero de sistema. El DOS lo ejecuta antes del autoexec.bat y contiene comandos de configuración del equipo. Depende de las tareas puede que necesitemos una configuración distinta. Sin este archivo o sin algún comando de él el sistema no funciona. Se carga el país (country), carga los dispositivos (device), establece el máximo de archivos a abrir a la vez (files), las zonas temporales de memoria (buffers), etc.· AUTOEXEC.BATDe procesamiento de lotes. Se ejecuta antes de llegar a nosotros. Inicializa opciones. Cambio de fecha y día, Inicialización del ratón. Cambia memoria extendida a expandida. Definición de teclado (keyb).OS/2 fue desarrollado originalmente entre IBM y Microsoft como un sucesor multiproceso del DOS para CPUs 286 y mejor, pero la versión 1.x nunca fue aceptada excepto para algunas aplicaciones especificas. Con la versión 2.0, Microsoft dejó la sociedad OS/2, e IBM promovió el OS/2 como un sistema operativo de 32-bit que requería un CPU 386 o mejor. Esta configuración básica no ha cambiado en el OS/2 2.1 o 3.0. La versión que siguió de OS/2 "Merlin" (probablemente llamada 4,0 cuando fuese liberada), no se probará con CPUs 386, y a estas alturas está desconocido si trabajará en un sistema 386 en lo absoluto.
El OS/2 Warp 3.0 es multiproceso, 32-bit, mono-usuario para 386SX y CPU mejores con 4MB o más de RAM. Esta simula al DOS en varias maneras (tal como los órdenes de línea de comandos, y la presencia de un archivo CONFIG.SYS), pero se parece al Mac en otras maneras (ej., la representación de iconos representando archivos) y tiene una similitud con otros operativos en otras maneras (ej., menús que aparecen al pulsar un botón en el tablero (desktop) mismo, estas se usan en X Windows bajo UNIX). Warp incluye una Interface Gráfica para el Usuario (GUI) conocido como el Manejador de Presentación (PM), y un Manejador del escritorio del cual se ejecutan los programas y manipulan los archivos conocido como el WorkPlace Shell (WPS). El PM se asemeja al Windows pero no es igual. El WPS es similar a Windows 95 y el Buscador de Mac, pero generalmente es más flexible y más orientado a objetos que ambos. Una versión de Windows del WPS esta disponible.OS/2 Warp 3,0 entra a varias versiones con varios niveles de gestión de redes. La primera versión tiene gestión de redes solo por medios Telefónicos(Dial-Up). Otras dos versiones, "Warp Connect" y "Warp Serve", incluye capacidades cliente /servidor, respectivamente. La próxima versión de OS/2 cuyo nombre código es "Merlin", incluirá manejo de red cliente en el paquete básico. Al usarse con Windows para trabajo en grupos 3.1, (WFW), la capacidad de red esta inhabilitada bajo OS/2, pero se puede utilizar esta en WFW, si se ejecuta desde DOS nativo.Las versión mínima de OS/2 también viene en dos versiones cada una, una que incluye una versión recopilada de Windows (También llamada Win-OS/2), requiere que el usuario tenga Windows 3.1 para ejecutar programas Windows desde OS/2 (También referenciada como la versión para Windows, este termino no es oficial). La versión win-OS/2 algunas veces ejecuta programas Windows con leve mejora de velocidad que en la versión para Windows, y es mas fácil de instalar si el usuario no tiene instalado Windows 3.1; pero la versión para Windows es mas barata.Warp puede ejecutar en modo texto a OS/2 GUI, y programas DOS. Windows es un programas DOS que Warp puede ejecutar, y es de esta forma que OS/2 provee soporte para Windows; ejecutando Windows sobre modo DOS. Este método de soporte Windows no cambió en Merlin. Nótese que Windows 95 no proveerá soporte de programas Windows para OS/2.Mucho usuarios nuevos de OS/2, podrán conseguir la versión original "Para Windows", de Warp. La versión "Para Windows", es un poco más barata y usa menos espacio en disco que la versión completa. Alguno que se actualice de la versión 2.1 OS/2 completa debe comprar la versión completa de actualización Warp, que incluye la detección de la versión vieja 2.1 y no se instalará si no la detecta. Alguno que este armando una computadora nueva y que aún no tenga Windows u OS/2 2.X, pero que desee ejecutar programas Windows, debe comprar la versión completa del OS/2 que no es actualización la cual es más cara, pero es más conveniente que comprar la versión "Para Windows", y una copia separada de Windows.
Windows 98 (cuyo nombre en clave es Memphis) es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits.La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows Me.Windows 98 Segunda Edición (SE) es una actualización de Windows 98, publicada el 5 de mayo de 1999 Que fue publicada por un Juicio antimonopolio que perdió Microsoft por hacer que Internet Explorer sea parte de Windows 98. Incluye correcciones para muchos problemas menores, un soporte USB mejorado, y el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el considerablemente más rápido Internet Explorer 5. También se incluyó la Conexión Compartida a Internet, que permitía a múltiples ordenadores en una LAN compartir una única conexión a Internet por medio de NAT. Otras características en la actualización incluyen Microsoft NetMeeting 3.0 y soporte integrado de unidades DVD-ROM. La actualización ha sido un producto exitoso.No obstante, no se trata de una actualización gratuita para los compradores de Windows 98 (primera edición), lo que es un problema notable dado que algunos programas necesitan Windows 98SE.Ventajas: Si eres novato, aprendes muchas cosas.Desventajas: A poco que sepas de Windows ... no sirve apenasVentajas: Muy detalladoDesventajas: Me lo dejaron , porque es un poco caroVentajas: sencillo de leer y claroDesventajas: para el que conoce windows es completamente inútilVentajas: me ayudo bastanteDesventajas: algunos ejemplosVentajas: Buenas explicacionesVentajas: Informacion y asesoramiento excelenteDesventajas: Nada a la vista.Ventajas: es facil de entenderDesventajas: a la hora de solucionar problemasWindows 95:(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS.
WINDOWS 2000Está basado en tecnología NT, el programa Windows 2000 está llamado a ser el sistema operativo para la próxima generación de ordenadores PC. Las dos líneas de producto, Windows 2000 professional y Windows 2000 server, se integran y complementan ofreciendo servicios para usuario y empresa en un entorno común.Windows 2000 professional está pensado e ideado para los que anteriormente fueran usuarios de Windows 95/98 o NT Workstation, es decir, usuarios finales que manejan el PC en su trabajo diario. El usuario proveniente de plataforma 95/98 es el que más diferencias va a notar pues se implementa toda la política de seguridad NT, mientras que el antiguo usuario de NT Workstation comprobará con agrado como todo el hardware y programas que no funcionaban en su sistema pero sí en Windows 98, se integran ahora sin problemas. La jugada de Microsoft ha sido integrar a todos los usuarios de 95/98 en la misma línea que a los de NT. En cuanto a velocidad, dice Microsoft que Windows 2000 Professional (en un equipo con 64 Mb de RAM), supera en un 39% a Windows 95, un 30% a Windows 98 y un 24% a Windows NT Workstation.los kernel de Windows, en sus múltiples versiones, fueron diseñados primariamente para procesadores centrales de la familia Intel 386 y superiores (i386), MacOS y Linux tienen kernels compatibles con el mismo tipo de procesadores, por lo que hoy es factible instalar en la misma computadora, por ejemplo una Pentium 4 (i586 o i686), un sistema operativo como MacOS X 10.4 para Intel o bien, cualquier distribución Linux con el kernel 2.4 o superior.Windows NTWindows NT (Nueva Tecnología) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Al principio fue diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en lenguaje de alto nivel, independiente del procesador, con rasgos comparables con Unix. Su intención fue la de complementar las versiones de consumidor de las Windows que estaban basadas en el MS-DOS. NT era la primera versión totalmente en 32 bits de Windows, mientras que sus colegas orientados al consumidor, Windows 3.1x y Windows 9x, eran de 16-bit/32-bit híbridos. Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, y Windows Home Server están basados sobre el sistema de Windows NT, aunque ellos no esten marcados como Windows NT.Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.Windows NT:(Windows New Technology, NT). El sistema operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea OS/2 3.0 antes que Microsoft e IBM discontinuaran su trabajo con OS/2. NT se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas (Windows NT 3.1) y para servidores (Windows NT 3.1 Advanced Server).El primer lanzamiento fue Windows NT 3.1 en Septiembre de 1993.A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo. El usuario lo ve como Windows 3.1, pero tiene multi-procesos real, seguridad y protección de memoria.Está basado en un microkernel, con un direccionamiento de hasta 4GB de RAM,soporte para sistemas de archivos FAT,NTFS y HPFS, soporte de red incorporado, soporte multiprocesador, y seguridad C2NT está diseñado para ser independiente del hardware. Una vez que la parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de Absttracción de Hardware)- ha sido llevada a un máquina particular, el resto del sistema operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó una versión de NT para correr en máquinas Alpha de DEC.NT necesitaba un 386, con al menos 12MB de RAM (preferible 16MB), y al menos 75MB de disco duro libre.
Tarea
OLTP: es la sigla en inglés de Procesamiento de Transacciones En Línea (OnLine Transaction Processing) es un tipo de sistemas que facilitan y administran aplicaciones transaccionales, usualmente para entrada de datos y recuperación y procesamiento de transacciones (gestor transaccional). Los paquetes de software para OLTP se basan en la arquitectura cliente-servidor ya que suelen ser utilizados por empresas con una red informática distribuida.El término puede parecer ambiguo, ya que puede entenderse "transacción" en el contexto de las "transacciones computacionales" o de las "transacciones en bases de datos". También podría entenderse en términos de transacciones de negocios o comerciales. OLTP también se ha utilizado para referirse a la transformación en la que el sistema responde de inmediato a las peticiones del usuario. Un Cajero automático de un banco es un ejemplo de una aplicación de procesamiento de transacciones comerciales.La tecnología OLTP se utiliza en innumerables aplicaciones, como en banca electrónica, procesamiento de pedidos, comercio electrónico, supermercados o industria.EL NIVEL ESTRATÉGICO O CORPORATIVO.El mismo corresponde a la cúspide de la pirámide organizacional, a la cual le incumbe, aunque no en términos exclusivos, pero si en lo fundamental, el establecimiento y manejo de las estrategias de la organización y la filosofía de gestión.EL NIVEL FUNCIONAL-COORDINATIVO o TÁCTICO.Al mismo le corresponde en términos fundamentales desagregar, por área funcional, los principios o máximas particulares que en la estrategia se indican y, a su vez, desarrollarlos en forma concreta, indicando las acciones y metas que deben alcanzarse de manera inmediata en cada oportunidad definida por la estrategia en el tiempo y en el espacio.EL NIVEL OPERATIVOEjecuta o realiza las actividades y tareas en forma rutinaria y por el reflejo, y que al realizarlas, permitirá el cumplimiento de las acciones tácticas que acercan al logro de los objetivos estratégicos.Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y una contabilidad para la compañía de la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM).La administración de la relación con los clientes, CRM, es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.Cuando hablamos de mejorar la oferta nos referimos a poder brindarles soluciones a los clientes que se adecuen perfectamente a sus necesidades, y no como rezan muchos opositores a esta disciplinas generarles nuevas necesidades.Por lo tanto, el nombre CRM hace referencia a una estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de los clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a esta estrategia.WMS (Warehouse Management System) o Sistema de Administración de Almacenes. El propósito principal de un WMS es controlar el movimiento y almacenamiento de materiales en la empresa. La lógica básica de un WMS utilizará una combinación de artículo, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden para determinar dónde almacenar y recoger materiales y en que secuencia hacerlo.Los factores determinantes en la decisión de implementar un WMS tienden a relacionarse con la necesidad de hacer algo para mejorar el servicio a los clientes de la empresa que el sistema utilizado actualmente por ésta no hace (o no hace bien), como "primeras entradas - primeras salidas", cross-docking, wave picking, re-surtido automático, rastreo de lotes, recolección automática de datos, control automático de materiales y equipos, etc.El e-commerce (del anglicismo Electronic Commerce) consiste en comprar y vender productos o servicios a través de sistemas electrónicos como Internet y otras redes computacionales. El intercambio conducido electrónicamente ha crecido de manera dramática desde la masificación de Internet. Una gran variedad de comercio es conducido de esta manera, estimulando y aprovechando las innovaciones en transferencias financieras, gestión de cadenas de suministros, transacciones en línea, intercambio electrónico de datos (EDI), sistemas de gestión de inventarios, etc. El comercio electrónico moderno usualmente se vale de la WWW (World Wide Web) en algún punto del ciclo de la transacción, aunque puede incluir otras tecnologías como el correo electrónico.Un pequeño porcentaje de eCommerce es enteramente conducido electrónicamente para productos o servicios "virtuales" como el acceso a particularidades "Premium" de contenidos en una Web. Pero la mayor parte del comercio electrónico implica la transportación de bienes físicos en alguna manera.El e-Commerce es generalmente considerado como el aspecto de ventas de los e-Business o negocios electrónicos.El intercambio electrónico de datos (en inglés Electronic Data Interchange o EDI), es un software Middleware que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM. El Intercambio Electrónico de Datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport), XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Ordenador) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el coste de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, calculo de costes, implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Tipos de buses
ISA
Es el bus utilizado en las computadoras de IBM y también en los componentes compatibles. Su función principal es realizar comunicación entre el procesador y las tarjetas de expansión de periféricos. Tiene una velocidad de transferencia máxima teórica de 16 Mb
Es el bus utilizado en las computadoras de IBM y también en los componentes compatibles. Su función principal es realizar comunicación entre el procesador y las tarjetas de expansión de periféricos. Tiene una velocidad de transferencia máxima teórica de 16 Mb
EISA
Principal rival del bus MCA. Basado en la idea de controlar el bus desde el microprocesador y ensanchar la ruta de datos hasta 32 bits, mantuvo compatibilidad con las tarjetas de expansión ISA ya existentes. Era un sistema abierto, su arquitectura permite el multiproceso, aunque esta característica solo es usada por sistemas operativos como UNIX o Windows NT
Principal rival del bus MCA. Basado en la idea de controlar el bus desde el microprocesador y ensanchar la ruta de datos hasta 32 bits, mantuvo compatibilidad con las tarjetas de expansión ISA ya existentes. Era un sistema abierto, su arquitectura permite el multiproceso, aunque esta característica solo es usada por sistemas operativos como UNIX o Windows NT
PCI
Interconexión de Componente Periférico es un bus propuesto recientemente, de ancho de banda elevado, independiente del procesador. Comparado con otros buses, el PCI proporciona mejores prestaciones para E/S de alta velocidad. El estándar actual permite una velocidad de transferencia de 264 MB/s.
Interconexión de Componente Periférico es un bus propuesto recientemente, de ancho de banda elevado, independiente del procesador. Comparado con otros buses, el PCI proporciona mejores prestaciones para E/S de alta velocidad. El estándar actual permite una velocidad de transferencia de 264 MB/s.
VESA
Bus de datos para ordenadores personales, permite conectar directamente la tarjeta gráfica al procesador, es compatible con el bus ISA pero mejora la respuesta gráfica, solucionando el problema de la insuficiencia de flujo de datos de su predecesor.
Bus de datos para ordenadores personales, permite conectar directamente la tarjeta gráfica al procesador, es compatible con el bus ISA pero mejora la respuesta gráfica, solucionando el problema de la insuficiencia de flujo de datos de su predecesor.
NuBus
Bus de expansión de alta velocidad y de. Fue utilizado en computadoras.Está estructurado de una forma tal que los usuarios puedan insertar tarjetas de expansión en cualquier ranura en la placa sin crear conflictos.Las computadoras Mac actuales utilizan bus PCI. Las tarjetas para PCI y para NuBus no son compatibles entre
Bus de expansión de alta velocidad y de. Fue utilizado en computadoras.Está estructurado de una forma tal que los usuarios puedan insertar tarjetas de expansión en cualquier ranura en la placa sin crear conflictos.Las computadoras Mac actuales utilizan bus PCI. Las tarjetas para PCI y para NuBus no son compatibles entre
Soportes de memoria secundaria "memoria flash"

La memoria flash es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
Soportes de memoria secundaria "cinta magnetica"

La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).
La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce / graba recibe distintos nombres:
Se llama cinta de bobina abierta si es de magnetofóno.
Casete cuando es de formato compacto utilizada en pletina o walkman.
Cartucho cuando es utilizada por las cartucheras.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).
La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce / graba recibe distintos nombres:
Se llama cinta de bobina abierta si es de magnetofóno.
Casete cuando es de formato compacto utilizada en pletina o walkman.
Cartucho cuando es utilizada por las cartucheras.
Soportes de memoria secundaria "disco duro"

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Existen distintos tipos de interfaces las mas comunes son: Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 64 GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 64 GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
Soportes de memoria secundaria "disquete"

Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa diskette) es un soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).
Soportes de memoria secundaria "DVD"
El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco Versátil Digital", debido a su popular uso en películas algunos lo llaman Disco de Video Digital) es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF (Universal Disk Format), el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos. El DVD Forum (un consorcio formado por todas las organizaciones que han participado en la elaboración del formato) se encarga de mantener al día sus especificaciones técnicas
soportes de memoria secundaria "CD"

El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, vídeo, documentos y otros datos). En español o castellano, se puede escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica (no en España) se pronucia «sidí» (en inglés). La Real Academia Española también
Mini-CD
Los MiniCD son discos compactos de formato reducido, también conocidos como Pocket-CD. Veamos los más importantes:
CD single, en un disco de 80 mm. Este formato es utilizado para distribuir los sencillos de la misma forma que con los sencillos en vinilo. En un disco de 80 mm se puede almacenar hasta 21 minutos de música equvalente a 180 MB de datos.
En baja densidad un MiniCD almacena 18 minutos o 155 MB
En alta densidad llegan hasta los 34 minutos o 300 MB
Bussiness card CD, es un disco de 80 mm recortado con una capacidad de unos 50 MB
El eje largo del disco es de 80mm mientras que el eje corto es de 60 mm
El disco puede ser rectangular con unos laterales que llegan hasta el tamaño de los de un MiniCD de 80 mm
Disco de 60 mm, es una versión redondeada de la bussiness card con la misma capacidad (50 MB)
CD-A (Compact Disc-Audio)
Es el disco compacto de audio. Este tipo de CD, además del área de datos, donde se almacenan hasta 80 minutos de audio en diferentes pistas, tiene una guía interna (lead in) que posee la tabla de contenidos del disco. Su labor es sincronizar el láser y localizar los datos y prepararlos antes de su lectura. También posee una guía externa (lead out), de tan sólo 1 mm de ancho, que simplemente marca el fin de los datos. Actualmente, las grabadoras de ordenador leen este formato pero muy pocas aceptan CD-Digital Audio para grabar CD-DA (o CD-A).
CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory)
Son los discos compactos de datos que se graban una vez y luego sólo se pueden usar para lectura.
CD-R (Compact Disc Recordable)
Un disco grabable es aquel CD (disco compacto) apto para su grabación casera o particular, pero como su nombre lo indica sólo se graba una vez. En ellos puede almacenarse cualquier tipo de información que esté en formato digital: ficheros informáticos, fotografías o música digitalizada e incluso vídeos. Los discos no pueden ser ni borrados ni grabados nuevamente cuando se haya utilizado toda su capacidad. Se pueden grabar en varias sesiones (discos multisesión), con la desventaja en este caso de que se pierden bastantes megabytes de espacio de grabación y que algunos lectores (los modelos más antiguos), no son capaces de leer más que los datos grabados en la última sesión. En sus cajas o caras serigrafiadas se menciona la leyenda: CD-R (Disco Grabable).
CD-E (Compact Disc Erasable)
Es el nombre por el cual fueron conocidos los CD-RW durante su desarrollo.
CD-RW (Compact Disc ReWritable)
Este tipo de disco compacto puede ser grabado, borrado y regrabado una cantidad determinada de veces. Estos discos normalmente son leídos únicamente por computadoras o aparatos que soporten la característica de lectura de discos CD-RW. En su caja o cara serigrafiada menciona la leyenda CD-RW. En ocasiones pueden ser regrabados hasta 1000 veces.
CD+G
También conocido como CD+Graphics, se trata de un disco de audio especial que puede almacenar gráficos además de los datos. Este es el sistema usado para los CDs de karaokes.
CD+V
Este tipo de CD es una combinación entre CD y discos láser
Los MiniCD son discos compactos de formato reducido, también conocidos como Pocket-CD. Veamos los más importantes:
CD single, en un disco de 80 mm. Este formato es utilizado para distribuir los sencillos de la misma forma que con los sencillos en vinilo. En un disco de 80 mm se puede almacenar hasta 21 minutos de música equvalente a 180 MB de datos.
En baja densidad un MiniCD almacena 18 minutos o 155 MB
En alta densidad llegan hasta los 34 minutos o 300 MB
Bussiness card CD, es un disco de 80 mm recortado con una capacidad de unos 50 MB
El eje largo del disco es de 80mm mientras que el eje corto es de 60 mm
El disco puede ser rectangular con unos laterales que llegan hasta el tamaño de los de un MiniCD de 80 mm
Disco de 60 mm, es una versión redondeada de la bussiness card con la misma capacidad (50 MB)
CD-A (Compact Disc-Audio)
Es el disco compacto de audio. Este tipo de CD, además del área de datos, donde se almacenan hasta 80 minutos de audio en diferentes pistas, tiene una guía interna (lead in) que posee la tabla de contenidos del disco. Su labor es sincronizar el láser y localizar los datos y prepararlos antes de su lectura. También posee una guía externa (lead out), de tan sólo 1 mm de ancho, que simplemente marca el fin de los datos. Actualmente, las grabadoras de ordenador leen este formato pero muy pocas aceptan CD-Digital Audio para grabar CD-DA (o CD-A).
CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory)
Son los discos compactos de datos que se graban una vez y luego sólo se pueden usar para lectura.
CD-R (Compact Disc Recordable)
Un disco grabable es aquel CD (disco compacto) apto para su grabación casera o particular, pero como su nombre lo indica sólo se graba una vez. En ellos puede almacenarse cualquier tipo de información que esté en formato digital: ficheros informáticos, fotografías o música digitalizada e incluso vídeos. Los discos no pueden ser ni borrados ni grabados nuevamente cuando se haya utilizado toda su capacidad. Se pueden grabar en varias sesiones (discos multisesión), con la desventaja en este caso de que se pierden bastantes megabytes de espacio de grabación y que algunos lectores (los modelos más antiguos), no son capaces de leer más que los datos grabados en la última sesión. En sus cajas o caras serigrafiadas se menciona la leyenda: CD-R (Disco Grabable).
CD-E (Compact Disc Erasable)
Es el nombre por el cual fueron conocidos los CD-RW durante su desarrollo.
CD-RW (Compact Disc ReWritable)
Este tipo de disco compacto puede ser grabado, borrado y regrabado una cantidad determinada de veces. Estos discos normalmente son leídos únicamente por computadoras o aparatos que soporten la característica de lectura de discos CD-RW. En su caja o cara serigrafiada menciona la leyenda CD-RW. En ocasiones pueden ser regrabados hasta 1000 veces.
CD+G
También conocido como CD+Graphics, se trata de un disco de audio especial que puede almacenar gráficos además de los datos. Este es el sistema usado para los CDs de karaokes.
CD+V
Este tipo de CD es una combinación entre CD y discos láser
Computadora

Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento
Protocolo TCP/IP
La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI, que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI.
El 1 de enero de 2008 el Protocolo TCP/IP cumplió 25 años.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI, que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI.
El 1 de enero de 2008 el Protocolo TCP/IP cumplió 25 años.
Modelo de von newman

John Von Newman observo que la torpeza de la aritmética decimal utilizadas en la computadora ENIAC podia remplazarse utilizando la aritmatica binaria.
Realizo un diseño básico llamado la máquina de Von Newman y se utilizo en la computadora EDVAC que fue la primer computadora que almacenaba el programa.
La máquina de Von Newman tenia 5 partes principales y son las siguientes:
LA MEMORIA: Constaba de 4096 palabras cada una de 40 bits.Y cada palabra podia contener 2 instrucciones de 20 bits cada una o un número entero de 39 bits y su signo.
UNIDAD DE CONTROL:Es la que supervisaba la transferencia de información y la indicaba a la unidad aritmetica lógica cual operación debia ejecutar.
UNIDAD DE ARITMATICA LÓGICA: Es aquella que se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para la ejecución de una instrucción.
ENTRADA:Es cualquier dispositivopor el que se introduce información a la computadora.
SALIDA:Es cualquier dispositivo que recibe información de la máquina para ser utilizadas por el usuario.
Realizo un diseño básico llamado la máquina de Von Newman y se utilizo en la computadora EDVAC que fue la primer computadora que almacenaba el programa.
La máquina de Von Newman tenia 5 partes principales y son las siguientes:
LA MEMORIA: Constaba de 4096 palabras cada una de 40 bits.Y cada palabra podia contener 2 instrucciones de 20 bits cada una o un número entero de 39 bits y su signo.
UNIDAD DE CONTROL:Es la que supervisaba la transferencia de información y la indicaba a la unidad aritmetica lógica cual operación debia ejecutar.
UNIDAD DE ARITMATICA LÓGICA: Es aquella que se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para la ejecución de una instrucción.
ENTRADA:Es cualquier dispositivopor el que se introduce información a la computadora.
SALIDA:Es cualquier dispositivo que recibe información de la máquina para ser utilizadas por el usuario.
Generaciones de las computadoras
Primera generación (1951-1958): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina.Medía aprox 16 metros de altura y tenia un sistema de refrigeracion.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.
Segunda generación (1958-1964): Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
Tercera generación (1964-1971): Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.
Cuarta Generación (1971-1988): Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio).
Quinta Generación:(1988-presente) Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial Usando Lo que se puede denominar micro chip inteligente.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.
Segunda generación (1958-1964): Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
Tercera generación (1964-1971): Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.
Cuarta Generación (1971-1988): Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio).
Quinta Generación:(1988-presente) Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial Usando Lo que se puede denominar micro chip inteligente.
Cobol

Las grandes bases de datos de importantes empresas de todo el mundo siguen estando en archivos Cobol. Miles de empresas siguen basando toda su programación en éste lenguaje, y esto no es porque sí, sino por la seguridad, rapidez y tranquilidad que les reporta tanto en el ámbito del lenguaje como en el del almacenamiento de datos. Cobol es un especialista en manejo de archivos y en indexación de datos, no importa el tamaño de los datos. Puede trabajar perfectamente con archivos de mas de 2 Millones de registros, sin por ello perder rendimientos en su procesamiento.Los programas en Cobol no necesitan de grandes recursos para su perfecto funcionamiento. Pueden trabajar en cualquier máquina por su gran portabilidad y ofrecen una garantía de funcionamiento muy bueno. Es evidente que cuando se habla de garantía, de eficacia y de seguridad, es porque la experiencia contrastada de muchos años utilizando Cobol como lenguaje de programación para aplicaciones en muchos sistemas operativos, ha dado siempre unos resultados excelentes. Siguen existiendo programas que se ejecutan en máquinas con procesadores 80286 sin ningún problema.
Tarjetas perforadas

Tarjetas perforadas
La tarjeta perforada es una
Las tarjetas perforadas fueron utilizadas no solo en la informática, sino también en los telares inspiradas por Joseph Marie Jacquard. De hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares. Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.
Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información. Sin embargo, muchos de los dispositivos de almacenamiento actuales, como por ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.
Historia de los lenguajes de programacion
1900s BINARIO Bool primer lenguaje
1946 Plankalkul Konrad Zuse creado para jugar al ajedrez
1949 Short Code lenguaje traducido a mano
1950 ASM (ensamblador) lenguaje ensamblador
1951 A-0 Grace Hopper fue el primer compilador
1952 AUTOCODE Alick E. Glennie compilador muy rudimentario
1956 FORTRAN IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1956 COBOL Compilador
1958 ALGOL 58
1960 LISP Interprete orientado a la Inteligencia Artificial
1961 FORTRAN IV IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1961 COBOL 61 Extendido
1960 ALGOL 60 Revisado
1964 PASCAL Niklaus Wirth programacion estructurada
1964 BASIC Universidad de Dartmouth (california) Beginners All Purpose Symbolic Instruction Code
1965 SNOBOL
1965 APL solo anotacion
1965 COBOL 65 1966 PL/I
1966 FORTRAN 66 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1967 SIMULA 67
1968 ALGOL 68
1968 SNOBOL4
1970s GW-BASIC antiguo y clasico BASIC 1970 APL/360
1972 SMALLTALK Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto pequeño y rapido 1972 C Laboratorios Bell lenguaje con tipos
1974 COBOL 74
1975 PL /I Lenguaje sencillo
1977 FORTRAN 77 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1980s SMALLTALK/V Digitalk pequeño y rapido
1980 C con clases Laboratorios Bell lenguaje con clases
1981 PROLOG Ministerio Japonés de Comercio Internacional e Industria (MITI) Lenguaje estandar para la Inteligencia Artificial
1982 ADA Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro
1984 C++ AT&T Bell Laboratories (Bjarne Stroustrup) compilador
1985 CLIPPER compilador para bases de datos
1985 QuickBASIC 1.0 Microsoft® compilador de BASIC
1986 QuickBASIC 2.0 Microsoft® soporte de tarjeta gráfica EGA
1987 QuickBASIC 3.0 Microsoft® 43 lineas con la tarjeta EGA
1987 QuickBASIC 4.0 Microsoft® tarjetas Hercules, VGA
1987 CLIPPER SUMMER '87 compilador para bases de datos
1988 QuickBASIC 4.5 Microsoft® tarjeta SVGA
1989 QuickBASIC 7.1 Microsoft® ultima version de QuickBASIC
1989 ASIC v5.0 interprete tipo QBASIC shareware
1990s VISUAL C++
1990s VISUAL BASICScript Microsoft® lenguaje de script
1990 HTML Tim Berners-Lee para internet
1993 XML C. M. Sperberg-McQueen para internet
1993 SGML Charles F. Goldfarb para internet
1990s WML para internet
1990s ASP Microsoft® para internet
1990s PHP para internet
1995 JAVA Sun Microsystems para internet y proposito general
1995 CLIPPER 5.01 compilador para bases de datos
1995 GNAT ADA95 Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro 1995 FORTRAN 95 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1991 VISUAL BASIC 1.0 Microsoft®
1992 VISUAL BASIC 2.0 Microsoft®
1993 VISUAL BASIC 3.0 Microsoft®
1994 VISUAL BASIC 4.0 Microsoft®
1995 VISUAL BASIC 5.0 Microsoft®
1998 VISUAL BASIC 6.0 Microsoft®
1990s C#
2001 VISUAL BASIC .NET Microsoft® La evolución de Visual Basic
1946 Plankalkul Konrad Zuse creado para jugar al ajedrez
1949 Short Code lenguaje traducido a mano
1950 ASM (ensamblador) lenguaje ensamblador
1951 A-0 Grace Hopper fue el primer compilador
1952 AUTOCODE Alick E. Glennie compilador muy rudimentario
1956 FORTRAN IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1956 COBOL Compilador
1958 ALGOL 58
1960 LISP Interprete orientado a la Inteligencia Artificial
1961 FORTRAN IV IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1961 COBOL 61 Extendido
1960 ALGOL 60 Revisado
1964 PASCAL Niklaus Wirth programacion estructurada
1964 BASIC Universidad de Dartmouth (california) Beginners All Purpose Symbolic Instruction Code
1965 SNOBOL
1965 APL solo anotacion
1965 COBOL 65 1966 PL/I
1966 FORTRAN 66 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1967 SIMULA 67
1968 ALGOL 68
1968 SNOBOL4
1970s GW-BASIC antiguo y clasico BASIC 1970 APL/360
1972 SMALLTALK Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto pequeño y rapido 1972 C Laboratorios Bell lenguaje con tipos
1974 COBOL 74
1975 PL /I Lenguaje sencillo
1977 FORTRAN 77 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1980s SMALLTALK/V Digitalk pequeño y rapido
1980 C con clases Laboratorios Bell lenguaje con clases
1981 PROLOG Ministerio Japonés de Comercio Internacional e Industria (MITI) Lenguaje estandar para la Inteligencia Artificial
1982 ADA Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro
1984 C++ AT&T Bell Laboratories (Bjarne Stroustrup) compilador
1985 CLIPPER compilador para bases de datos
1985 QuickBASIC 1.0 Microsoft® compilador de BASIC
1986 QuickBASIC 2.0 Microsoft® soporte de tarjeta gráfica EGA
1987 QuickBASIC 3.0 Microsoft® 43 lineas con la tarjeta EGA
1987 QuickBASIC 4.0 Microsoft® tarjetas Hercules, VGA
1987 CLIPPER SUMMER '87 compilador para bases de datos
1988 QuickBASIC 4.5 Microsoft® tarjeta SVGA
1989 QuickBASIC 7.1 Microsoft® ultima version de QuickBASIC
1989 ASIC v5.0 interprete tipo QBASIC shareware
1990s VISUAL C++
1990s VISUAL BASICScript Microsoft® lenguaje de script
1990 HTML Tim Berners-Lee para internet
1993 XML C. M. Sperberg-McQueen para internet
1993 SGML Charles F. Goldfarb para internet
1990s WML para internet
1990s ASP Microsoft® para internet
1990s PHP para internet
1995 JAVA Sun Microsystems para internet y proposito general
1995 CLIPPER 5.01 compilador para bases de datos
1995 GNAT ADA95 Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro 1995 FORTRAN 95 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1991 VISUAL BASIC 1.0 Microsoft®
1992 VISUAL BASIC 2.0 Microsoft®
1993 VISUAL BASIC 3.0 Microsoft®
1994 VISUAL BASIC 4.0 Microsoft®
1995 VISUAL BASIC 5.0 Microsoft®
1998 VISUAL BASIC 6.0 Microsoft®
1990s C#
2001 VISUAL BASIC .NET Microsoft® La evolución de Visual Basic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)